Vejiga hiperactiva: signos, causas y tratamientos

La vejiga hiperactiva es la necesidad frecuente y urgente de orinar. En Estados Unidos, esta frustrante condición afecta a unos 33 millones de hombres y mujeres.1

Signos de vejiga hiperactiva

Puedes tener vejiga hiperactiva si experimentas los siguientes síntomas:

  • Ganas repentinas de orinar difíciles de controlar.
  • Micción frecuente.
  • Fugas o pérdidas de orina.
  • Despertarte más de dos veces por la noche para hacer pis.

¿Qué causa la vejiga hiperactiva?

La vejiga hiperactiva se produce cuando se interrumpe la comunicación entre la vejiga y el cerebro. Cuando tu vejiga se está llenando, el cerebro te envía una señal para hacerte saber que pronto tendrás que ir al baño. En el caso de las personas que tienen vejiga hiperactiva, no hay que esperar. A menudo se sienten ganas repentinas de orinar, y esto puede ocurrir incluso cuando la vejiga no está llena.1

La vejiga hiperactiva puede deberse a varios factores y condiciones de salud, como:

  • Diabetes
  • Próstata agrandada
  • Medicamentos
  • Enfermedades neurológicas
  • Embarazo
  • Lesión medular espinal
  • Cirugía
  • Infecciones urinarias

Cinco mitos sobre la vejiga hiperactiva

Hay muchos malentendidos sobre la vejiga hiperactiva, sus causas y a quién afecta. He aquí cinco mitos comunes sobre la vejiga hiperactiva y la verdad que hay tras ellos:

Mito n.º 1: solo las mujeres padecen vejiga hiperactiva

Aunque se suele creer que la vejiga hiperactiva solo afecta a las mujeres, sobre todo a las mayores, esto no es cierto. La vejiga hiperactiva afecta tanto a hombres como a mujeres de distintas edades.

Mito n.º 2: la vejiga hiperactiva es solo otro nombre para la incontinencia

Hay muchos tipos de incontinencia . La vejiga hiperactiva también se llama incontinencia de urgencia, porque afecta a la necesidad de vaciar la vejiga. Hace que sientas que necesitas utilizar el baño más a menudo de lo habitual, pero no suele provocar fugas.

Mito n.º 3: hay un número de veces "normal" que debo utilizar el baño en un día

El número de veces que orinas a lo largo del día depende de tu estilo de vida. La mayoría de las personas orinan entre siete y ocho veces al día, por término medio. Más veces de las indicadas puede seguir considerándose normal si bebes muchos líquidos o tomas determinados medicamentos.2 Si tienes que "ir al baño" con más frecuencia de lo habitual, puede que sea el momento de hablar con tu médico.

Mito n.º 4: beber menos líquidos disminuirá los síntomas de la vejiga hiperactiva

Esto no es cierto. Como la vejiga hiperactiva puede deberse a una falta de comunicación entre el cerebro y la vejiga, puedes sentir ganas de orinar incluso cuando la vejiga no está llena. Beber menos agua para evitar tener que hacer pis puede provocar deshidratación.

Mito n.º 5: la vejiga hiperactiva forma parte de la vejez

Como muchos creen que este mito es cierto, menos de la mitad de las personas con incontinencia consultan a un médico sobre su problema. La verdad es que hay muchos tratamientos disponibles para combatir los síntomas de la vejiga hiperactiva.

Opciones de tratamiento de la vejiga hiperactiva

Cuando notes cambios en las funciones de tu cuerpo, hablar con tu médico siempre es una buena idea. Pueden hablarte de las opciones de tratamiento y ayudarte a hacer los cambios necesarios.

Los tratamientos para manejar los síntomas de la vejiga hiperactiva incluyen:3

  • Modificaciones del comportamiento: cambios en la dieta, inscripción/admisión/consumo de líquidos y capacitación de la vejiga. 
  • Medicamentos: para aliviar la urgencia o ayudar con la retención.
  • Tratamientos no invasivos: ejercicios del suelo pélvico, terapia de inyecciones y estimulación nerviosa. 
  • Cirugía: agrandamiento de la vejiga.

Carelon Health ofrece atención primaria avanzada que puede ayudarte a manejar tu vejiga hiperactiva y a convertirte en una versión más sana de ti mismo. Visita la página de Atención primaria avanzada para obtener más información.

1 Sistema de Salud de la Clínica Mayo: What can you do for an overactive bladder? (consultado en septiembre de 2023): mayoclinichealthsystem.org.
2 Cleveland Clinic: Frequent Urination (consultado en septiembre de 2023): my.clevelandclinic.org.
3 National Association for Continence: What is overactive bladder (OAB)? (consultado en septiembre de 2023): nafc.org.