Enfermedad crónica y salud mental: lo que los cuidadores y proveedores deben saber

Vivir con una enfermedad crónica, como cáncer, diabetes o enfermedad cardíaca, genera estrés no solo en el cuerpo, sino también en la salud mental de un paciente. ¿Cuáles son los desafíos únicos que ponen a los pacientes con una enfermedad crónica en riesgo de desarrollar una enfermedad mental? Sigue leyendo para averiguarlo.

¿Cómo afectan las enfermedades crónicas la salud mental?

Los pacientes con enfermedades crónicas tienen más probabilidades de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión. Según la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (ADAA)  el aumento de la hospitalización, la preocupación excesiva o los cambios hormonales de una enfermedad crónica aumentan la probabilidad de desarrollar una condición de salud mental.

Enfermedades crónicas comunes que afectan la salud mental

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)  definen las enfermedades crónicas como condiciones que duran un año o más, necesitan atención médica continua, limitan las actividades de la vida diaria, o ambas cosas.

Cáncer

Alrededor del 25 % de los supervivientes de cáncer tienen condiciones de salud mental persistentes y otros trastornos psicológicos y sociales (psicosociales)1

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

En los pacientes con EPOC, la depresión es la segunda comorbilidad autodeclarada más frecuente, y el trastorno de pánico es aproximadamente 10 veces mayor que en la población general.2

Diabetes

Las personas con diabetes tienen hasta tres veces más probabilidades de sufrir depresión, y solo entre el 25 % y el 50 % son diagnosticadas y tratadas.3

Enfermedad cardíaca

Los trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), pueden desarrollarse tras eventos cardíacos, como la insuficiencia cardíaca, el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco.4

¿Cómo pueden reconocer los cuidadores los problemas de salud mental?

Supón que un ser querido o alguien a quien cuidas muestra un cambio de comportamiento o de personalidad, como que no le interesan las cosas que antes le gustaban. En ese caso, puede que tengas que ayudarles a evaluar sus síntomas y a buscar ayuda profesional.

Aunque algunos medicamentos utilizados para tratar enfermedades crónicas pueden afectar al estado de ánimo y al comportamiento, un cambio significativo en su conducta, actitud, pensamiento y en su funcionamiento diario puede significar un trastorno de salud mental coexistente.

¿Cómo pueden los médicos reconocer mejor las enfermedades mentales en los pacientes?

Los proveedores, médicos de atención primaria, enfermeros(as), auxiliares médicos y especialistas, deben ir más allá de los síntomas físicos y preguntar por los cambios de humor, ansiedad o pensamiento.

"Un paciente puede tener problemas de este tipo, pero no los planteará a menos que se le pregunte. Nuestra prioridad es reconocer que existen factores de comportamiento y hacer las preguntas adecuadas."

 

- Dr. Gary Proctor, Director médico regional de Carelon Salud conductual

También hay herramientas estándar de detección de la depresión y la ansiedad que pueden administrarse rutinariamente, igual que otras herramientas de detección médica. También se recomienda hacer las preguntas adecuadas sobre el abuso de alcohol, drogas y medicamentos recetados, ya que las personas que luchan contra enfermedades crónicas a veces recurren al alcohol u otras sustancias para hacer frente a sus condiciones.

Métodos que ayudan a los proveedores a someter a prueba de detección y tratar los trastornos de salud mental

Han surgido nuevas tecnologías y modelos de atención que facilitan a proveedores y pacientes la detección de las condiciones de salud mental. Algunos ejemplos son:

Modelo de cuidado colaborativo

En el modelo de atención colaborativa, el médico de atención primaria es responsable de la salud integral del paciente y se ocupa de la salud mental con la ayuda de un psiquiatra de consulta. El psiquiatra les orienta y educa sobre el tratamiento más adecuado. Los equipos de atención colaborativa también pueden incluir administradores de cuidados médicos conductuales, consejeros y otros profesionales de la salud mental.

Telesalud

Una telesalud, o visita virtual, conecta a las personas con su médico por Internet o por teléfono. La telesalud es cómoda, hace que más gente acuda a su cita y suele ser una buena opción para quienes:

  • Viven lejos de los servicios médicos y especialistas.
  • Tienen limitaciones de tiempo o de acceso.
  • Tienen problemas de transporte o movilidad física.
  • Se benefician de un seguimiento regular de una condición médica a largo plazo.

Terapia cognitivo-conductual asistida por computadora (CCBT)

En la CCBT, el paciente pasa por módulos de capacitación, responde preguntas y llena actividades basadas en sus respuestas, mientras el profesional clínico supervisa su progreso. Los resultados de un ensayo clínico publicado en el Journal of the Asociación Médica Estadounidense (Revista de la Asociación Médica Estadounidense) descubrieron que la CCBT reducía la depresión significativamente más que las prácticas de tratamiento habitual (TAU).5

Tratar la mente y el cuerpo

El tratamiento de las enfermedades mentales, con medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambos, puede ayudar a mejorar los síntomas físicos de una enfermedad crónica. Del mismo modo, asegurarse de que los síntomas físicos están bajo control puede ayudar a mejorar las condiciones de salud mental.6

¿Necesitas encontrar servicios de salud conductual? La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) tiene un recurso en línea para encontrar centros y programas de tratamiento de salud mental en tu estado. Visita el Localizador de Servicios de tratamiento de salud conductual  para obtener más información.

  1. Institutos Nacionales de Salud - Instituto Nacional contra el Cáncer: Meeting Cancer Survivors’ Psychosocial Health Needs: A Conversation with Dr. Patricia Ganz (consultado en mayo de 2023): cancer.gov. 
  2. Wang J, Willis K, Barson E, Smallwood N: The complexity of mental health care for people with COPD: a qualitative study of clinicians’ perspectives. NPJ Prim Care Respir Med (julio de 2021): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8298614/#CR6. 
  3. Centers for Disease Control and Prevention: Diabetes and Mental Health (consultado en mayo de 2023): cdc.gov. 
  4. Centers for Disease Control and Prevention: Heart Disease and Mental Health Disorders (consultado en mayo de 2023): cdc.gov. 
  5. Wright JH, Owen J, Eells TD, et al: Effect of Computer-Assisted Cognitive Behavior Therapy vs. Usual Care on Depression Among Adults in Primary Care: A Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open (febrero de 2022): https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2788926 
  6. National Institute of Mental Health: Chronic Illness and Mental Health: Recognizing and Treating Depression (consultado en mayo de 2023): nimh.nih.gov.