Cómo funciona la intervención en cuidados intensivos para los pacientes que más la necesitan
Ningún proveedor de cuidados médicos ni plan médico desea que los pacientes terminen en la sala de emergencia (ER). Estos son usos costosos de los recursos del cuidado médico, y una hospitalización suele ser estresante para los pacientes y sus familias.
La intervención en cuidados intensivos se centra en mantener a los pacientes fuera de la sala de emergencia (emergency room, ER) al prevenir o mitigar sus necesidades de atención de urgencia.
¿Qué es la intervención en cuidados intensivos?
Según los modelos de atención tradicionales, las intervenciones de cuidados intensivos se refieren a tratamientos o terapias que se producen en un entorno de hospitalización. Esta atención se produce durante una hospitalización después de una cirugía o después de que un paciente haya sido admitido en el hospital desde la ER. Es la atención que puede ayudar a estabilizar al paciente hasta que esté lo suficientemente bien como para continuar el tratamiento y la recuperación en casa.
Para Carelon Health, la intervención en cuidados intensivos además se extiende mucho más allá del entorno de hospitalización al mundo ambulatorio, dice la Dra. Johana Rodriguez, directora médica de Carelon Health. "Cuando un paciente experimenta cambios en su estado clínico que requieren una evaluación y un tratamiento rápidos, su equipo de cuidado médico debe estar equipado no solo para diagnosticar sino también para intervenir, y esa es la clave para marcar la diferencia", agrega.
Por ejemplo, veamos a un paciente con insuficiencia cardíaca, una condición que afecta a más de 6 millones de adultos en los Estados Unidos.
Cuando un médico se reúne por primera vez con este paciente, su insuficiencia cardíaca es límite. Sus síntomas, que apenas son perceptibles, están bajo control. Con el tiempo, incluso con tratamiento, la insuficiencia cardíaca del paciente puede empeorar. Pueden comenzar a experimentar algunos síntomas alarmantes, como fatiga extrema, aumento de peso y falta de aire.
"Bajo un modelo de atención tradicional y fragmentado, la mayoría de los consultorios de los proveedores no podrán proporcionar la intervención intensiva que este paciente necesita", dice la Dra. Rodriguez. Sin una intervención intensiva, como medicamentos intravenosos para estabilizar la retención de líquidos, este paciente con insuficiencia cardíaca podría terminar en la ER.
Sin embargo, hay una solución. Un equipo que proporcione una intervención en cuidados intensivos puede iniciar de forma segura el tratamiento necesario en un entorno ambulatorio, afirma la Dra. Rodriguez. "La intervención en cuidados intensivos es fundamental para el modelo de atención de Carelon Health. Cuando un paciente experimenta un proceso de enfermedad aguda, nuestro objetivo es poder cuidar al miembro cuando más nos necesita, ya sea en nuestros centros de atención o en su casa", exclama.
Abordar un problema creciente en el cuidado médico
El uso evitable de las salas de emergencia es un problema creciente y costoso en los Estados Unidos. El gasto total en la ER creció hasta casi $137 mil millones en 2016, según un análisis de PLoS One de 2021. Aunque el gasto en atención de ER solo representa una parte del gasto de cuidado médico general en EE. UU., un estudio de 2022 publicado en The American Journal of Emergency Medicine señaló que "el gasto en servicios del departamento de emergencias (emergency department, ED) en los últimos años ha aumentado más rápido que el gasto en cualquier otra área de cuidado médico". De 2012 a 2019, los costos del tratamiento de la ER aumentaron de $54 mil millones a $88 mil millones, una tasa de crecimiento anual del 5.4 % con 4.4 puntos porcentuales atribuidos a un mayor costo del tratamiento por visita, según el estudio.
Antes de la pandemia de COVID-19, las lesiones de tránsito, las caídas y las enfermedades urinarias eran las tres principales razones por las que las personas llegaban a la ER. Representaron más del 14 % de todos los gastos de cuidado médico en la ER, según el estudio de PLoS One.
Obviamente, los proveedores de cuidado médico no pueden detener los accidentes de tránsito directamente. Sin embargo, pueden desempeñar un papel indirectamente. Por ejemplo, pueden ayudar a los pacientes a evitar conducir somnolientos debido a analgésicos o trastornos del sueño, como la apnea del sueño. También pueden ayudar directamente a los pacientes a manejar condiciones médicas que pueden provocar caídas y problemas urinarios.
La mayoría de los pacientes que acuden a la sala de emergencia no son admitidos en el hospital. Se tratan en la ER y se los envía a casa. Para pacientes médicos complejos, como los atendidos a través de Carelon Health, eso significa que existe la posibilidad de prevenir el uso de la ER a través de una intervención en cuidados intensivos.
Incluir el modelo de atención primaria avanzada de Carelon Health
La intervención en cuidados avanzados ha sido durante mucho tiempo un enfoque de Carelon Health. "Está en nuestro ADN", dice la Dra. Rodriguez. "Nos preocupamos por poblaciones de pacientes muy frágiles y de alto riesgo. Necesitamos poder cuidar de nuestros miembros dondequiera que estén en el espectro de gravedad para sus procesos de enfermedad".
A través de nuestro programa de hospital en casa, los miembros del equipo de cuidado médico proporcionan atención para problemas de cuidados intensivos en la casa del paciente. De lo contrario, estos problemas podrían llevar al uso de la ER e incluso a la hospitalización. "Todos nos responsabilizamos y nos enorgullecemos del cuidado que prestamos. Tenemos gran éxito con nuestro programa de hospital en casa", dice la Dra. Rodriguez.
Los pacientes inscritos en el modelo de atención primaria avanzada de Carelon Health reciben atención médica integral y centrada en el paciente. Esto incluye la coordinación de cuidado, la intervención en cuidados intensivos y la atención preventiva sólida diseñada para abordar y prevenir lo siguiente:
- Complicaciones de condiciones médicas crónicas y su tratamiento.
- Progresión de la enfermedad y síntomas que empeoran.
- Problemas de salud estacionales y otros problemas de salud independientes, como la influenza, la neumonía y el COVID-19.
- Problemas de salud emocional relacionados con su condición médica y tratamiento.
Las colaboraciones interdisciplinarias son una parte clave del modelo de atención primaria avanzada de Carelon. El objetivo común es la atención completa al paciente. "Nuestros equipos de cuidado médico trabajan juntos para proporcionar atención dirigida a nuestros pacientes", indica la Dra. Rodriguez. "Aprovechamos la experiencia de diferentes equipos de cuidado médico para mejorar nuestra administración".
La sólida atención preventiva de Carelon Health forma parte de su optimización de los factores de riesgo, añade la Dra. Rodriguez, con un enfoque en la atención preventiva basada en la evidencia diseñada para mantener a los pacientes saludables.
"Reduce el riesgo de que un proceso de enfermedad aguda progrese a un estado agudo grave", agrega la Dra. Rodriguez. "Por ejemplo, una infección viral de las vías respiratorias superiores en un paciente que padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica podría desencadenar un episodio de exacerbación aguda. Tenemos vacunas que pueden ayudarnos a reducir ese riesgo".
Por qué los planes médicos deben insistir en la intervención en cuidados intensivos
Con la atención primaria avanzada de Carelon Health, la intervención en cuidados intensivos está integrada. Nuestros equipos de cuidado médico tienen amplios conocimientos sobre cómo abordar las necesidades de atención física, emocional, social y financiera de los pacientes. "Esto significa que no solo tenemos proveedores que se sienten cómodos con casos de alta gravedad, sino que también tienen las herramientas necesarias disponibles para proporcionar atención avanzada", dice la Dra. Rodriguez. "El equipo de cuidado médico principal anticipa cuáles serán las necesidades del paciente en cada paso del camino y desarrolla un plan que aborda los desafíos del paciente".
El tratamiento de pacientes médicos complejos requiere el compromiso de proporcionar una atención que aborde y prevenga las necesidades de cuidados intensivos. Los modelos de atención fragmentada que ignoran las necesidades de atención aguda de los pacientes podrían dar lugar a pacientes menos satisfechos, peores resultados de cuidado médico y mayores costos médicos.
La intervención de Carelon Health en cuidados intensivos y cuidado médico coordinado ahorran a los pacientes y cuidadores el estrés de una visita a la ER o al hospital. Esto, a su vez, ahorra a los planes médicos el estrés financiero asociado con la ER y el cuidado de pacientes hospitalizados. Los planes médicos centrados en ofrecer cuidado médico integral y de calidad deben buscar la intervención en cuidados intensivos como servicio de referencia al apoyar a pacientes con condiciones complejas o crónicas.